lunes, 4 de junio de 2018

Bloque V. Textos orales. Parcial II. TLR II.


Integrantes:


Emiliano Juárez Esperanza Margot 

Herrera Cortes Estefania Abigail 

Rojas García Sandra Monserrath 

Soto Vieyra Estefania 

GRUPO: 202


DEFINICIÓN DE MESA REDONDA, FORO Y DEBATE.

MESA REDONDA

Una mesa redonda, es una forma de debate académico y político donde los participantes están de acuerdo en un tema específico para discutir. A cada integrante se le da el mismo derecho a participar, debido a la disposición circular normalmente utilizado en las mesas redondas, todos tienen el mismo derecho de opinar y escuchar, por esa razón se considera libre. Surge de la leyenda del Rey Arturo sobre la mesa redonda. Una mesa mística de Camelot donde el rey y sus caballeros discutían sobre temas referentes a la seguridad de Arturo y el Reino.
Las mesas redondas son una característica común de los programas de entrevistas políticas. Tienen mesas de reporteros y comentaristas. La mayoría de estos se realizan en torno a una mesa, en un estudio, pero en ocasiones informan en una pantalla dividida, desde ubicaciones remotas. Algunos programas para debatir un asunto.
Resultado de imagen para mesa redonda
https://www.youtube.com/watch?v=Y27wZHdTvJA                     
                                                        
  1


FORO

Resultado de imagen para FOROEl foro es un lugar físico o virtual (a través de Internet, a través de una charla) que se emplea para reunirse e intercambiar ideas y opiniones sobre diversos temas de interés común. Pueden clasificarse en: foros públicos, foros privados y foros protegidos. Lo importante de participar en ellos es que se pueden escuchar las diferentes perspectivas sobre un tema, a la vez que podemos intervenir enriqueciendo el debate con nuestro punto de vista y llegando a un acuerdo. Es, esencialmente, una técnica oral realizada en grupos.

                                                                                                            2


DEBATE


Resultado de imagen para DEBATEEl debate es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre un mismo tema entre dos o más personas. El que sea más completo a medida que los argumentos expuestos vayan aumentando en cantidad y en solidez de sus motivos; al final de todos los argumentos expuestos por cada una de las personas, el intermediario deberá llegar a un fijo acuerdo.
Según su espontaneidad, el debate se clasifica en aquellos formales, los que tienen un formato preestablecido, así como el tema específico a discutir, y que cuentan con un moderador; y aquellos informales que no son previamente acordados, donde no existe un moderador directo, y prima la libertad de argumentación.
3



CARACTERÍSTICAS DE UNA MESA REDONDA  

Al preparar una mesa redonda Una vez decidido el tema o cuestión que desea tratarse en la Mesa Redonda, el organizador debe seleccionar a los expositores de los distintos puntos de vista, de acuerdo con los requisitos ya expuestos. Se hará una reunión previa con los participantes con el objeto de coordinar el desarrollo, establecer orden de exposición, tiempo, temas y subtemas por considerar, etc. La Mesa Redonda requiere esta preparación, a pesar de que en su desarrollo público se manifieste luego una situación espontánea.

ESTRUCTURA:
Imagen relacionadaLa estructura de la mesa redonda está sujeta a reglas previamente determinadas por los participantes y el moderador; sin embargo, de manera general, la mesa redonda consta de cuatro fases: La presentación e introducción, el cuerpo de la discusión, la sesión de preguntas y respuestas, y la conclusión. La presentación de la mesa redonda está a cargo del moderador, quien introduce el tema así como presenta a cada uno de los participantes.
Por su parte, el cuerpo de la discusión está a cargo de los participantes, y es donde se exponen los diferentes acercamientos previamente preparados sobre el tema elegido. Cada participante interviene con un texto o exposición oral preparada con anticipación. Estas intervenciones se dan de manera organizada y con el tiempo que administra el moderador. Finalmente, la sesión de preguntas y respuestas, así como la conclusión, cierran la mesa redonda, y su función es tanto aclarar dudas como resumir y relacionar lo expuesto por cada uno de los participantes de aquel debate.
4

CARACTERÍSTICAS  DE UN FORO 
  • Hay diferentes tipos de foros disponibles: exclusivos para los profesores, de noticias del curso, debate único, abiertos a todos y de preguntas y respuestas:
    • Para uso general. Es un foro abierto donde cualquiera puede empezar un nuevo tema de debate cuando quiera y todos pueden calificar los mensajes.
    • Cada persona plantea un tema. En este foro cada persona puede plantear UN SOLO tema de debate. Todos pueden responder a cualquier tema.
    • Debate único.Es un intercambio de ideas sobre un sólo tema, todo en una página. Útil para debates cortos y muy concretos.
    • De Preguntas y Respuestas. Solamente el profesor puede poner una pregunta, que será el inicio de una discusión. Los estudiantes pueden responder con una respuesta, pero no ven las respuestas de los otros estudiantes.
  • Todos los mensajes llevan adjunta la foto del autor.
  • Las discusiones pueden verse anidadas, por rama, o presentar los mensajes más antiguos o los más nuevos primero.
  • El profesor puede obligar la suscripción de todos a un foro o permitir que cada persona elija a qué foros suscribirse de manera que se le envíe una copia de los mensajes por correo electrónico.
  • El profesor puede elegir que no se permitan respuestas en un foro (por ejemplo, para crear un foro dedicado a anuncios).
  • El profesor puede mover fácilmente los temas de discusión entre distintos foros.
  • Las imágenes adjuntas se muestran dentro de los mensajes.
  • Si se usan las calificaciones de los foros, pueden restringirse a un rango de fechas.
  • Se pueden seleccionar para Grupos de alumnos (visibles o separados).
  • Podemos activar un canal RSS y el número de artículos a incluir.
  • Permite búsquedas y su opción avanzada nos ofrece opciones parecidas a las de Google.
  • Permite el seguimiento de Mensajes leídos/no leídos en los foros con resaltado que permite ver todos los mensajes nuevos rápidamente y controlar cómo son mostrados (por foro, por usuario o por sitio).


ESTRUCTURA:

Resultado de imagen para estructura del foro


5

CARACTERÍSTICAS Y ESTRUCTURA DE UN DEBATE  

¿Quiénes intervienen?
- Los participantes. Son personas que proponen y defienden un punto de vista. Deben estar bien informados sobre el tema en debate.
- El moderador. Es la persona que dirige el debate, cediendo la palabra ordenadamente a cada participante. Prudentemente, se sugiere un tiempo de exposición de tres a cinco minutos por participante. Durante este tiempo presenta los puntos más relevantes del tema.
¿Cómo se organiza?
Para organizar un buen debate es necesario seguir algunos pasos:
-Elegir un tema de interés y que suscite controversia.

-Conformar grupos que defiendan cada punto de vista.
-Escoger un moderador, que coordine las preguntas y de la palabra.
-Presentar las conclusiones o puntos de vista de cada grupo.
-Asignar los temas a cada participante de la mesa de debate (éstos pueden ser expertos o estudiantes que hayan preparado un trabajo)

Recomendaciones para participar en un debate:
En toda actividad oral, tanto el emisor como el receptor deben:

- Oír atentamente al interlocutor para responder en forma adecuada y no repetir las ideas.
- Evitar los gritos y las descalificaciones.
- Respetar siempre las opiniones de todos.
- No imponer el punto de vista personal.
- No hablar en exceso, para permitir la intervención de los demás.
- No burlarse de la intervención de nadie.
- Hablar con seguridad y libertad, sin temor a la crítica.

El objetivo del debate es expresar ideas y argumentarlas, y la forma de responder a ellas es la contra argumentación. Las redes sociales son un buen lugar para poner en práctica esta técnica, teniendo siempre presente que es preferible un buen contra argumento a un insulto o descalificación sin sentido.
Resultado de imagen para estructura del debate

6



Bloque V. Textos orales. Parcial II. TLR II.

Integrantes: Emiliano Juárez Esperanza Margot  Herrera Cortes Estefania Abigail  Rojas García Sandra Monserrath  Soto V...